viernes, 14 de agosto de 2009

SAN MARTIN


Discurso del 17 de agosto, leido en los actos del día del Libertador San Martín
¡SEAMOS LIBRES Y LO DEMAS NO IMPORTA!

Durante varias generaciones dibujamos el Cabildo, la Casa de Tucumán, cantamos la Marcha de San Lorenzo, nos disfrazamos en los actos escolares , pegamos imágenes de San Martín, en el cruce de los Andes, abrazado a O'higgins, salvado por el sargento Cabral, la representación inmaculada del Santo de la Espada.
Repetimos incansablemente que nació en Yapeyú, que participó en el ejército de Murcia que triunfo en Bailén, que integro la Logia Lautaro, que creó el Regimiento de Granaderos a Caballo, que liberó Chile y Perú.
Hoy, me gustaría reflexionar juntos sobre una carta enviada en 1819 desde Mendoza por San Martín a Tomás Guido, en la misma cuenta las necesidades y adversidades que debía soportar el ejército pero privilegiaba la necesidad de HACER LA GUERRA, "del modo que podamos"y agregaba “SEAMOS LIBRES Y LO DEMAS NO IMPORTA“.
Esta frase se reactualiza constantemente, la lucha por la independencia no finalizó en el siglo XIX es constante, incansable no posee recreos.Porque la libertad como tal, debe estar acompañada de dignidad, igualdad, salud, educación, justicia para habilitar la verdadera autodeterminación.
La realidad que nos toca transitar nos invita a entrar con los ojos bien abiertos a lo que nos rodea, una realidad distorsionada por el entretenimiento, la banalización permanente, la picardía generalizada, la desvalorización del esfuerzo, la consideración respetable del "zafar", el escándalo de la injusticia, la mirada compasiva frente a la pobreza, la indiferencia ante el dolor ajeno, la necesidad de convertirnos en guardaespaldas de nuestras propias vidas.
¡SEAMOS LIBRES Y LO DEMAS NO IMPORTA!
Lo demás hoy somos nosotros que recibimos de Castelli, Moreno, Belgrano y San Martín un proyecto de independencia, somos los herederos de una historia inconclusa que debiera cada día resignificarse.
La batalla que nos toca es conservar y mantener la dignidad de la condición humana. No alcanza con sostener la vida biológica, debemos construir un futuro posible sin renunciar a la esperanza; el destino es una elección.¿Qué elegimos?. Ser complacientes con engaños y complicidades, el desaliento, la exclusión,la soberbia de pensar "a mi no me va a pasar", el beneficio personal a costa del sufrimiento del otro, la ceguera y el silencio frente a la trata a la violencia y deshumanización del trabajo esclavo, la trata de personas, la prostitución infantil, la lapidación de mujeres.
SEAMOS LIBRES Y LO DEMAS NO IMPORTA¡
¿Qué importa?, ¿Qué nos importa para ustedes futuros ciudadanos?
 Una patria que no es lo mismo que un país, donde llevar una vida digna mas allá de las contingencias de la realidad argentina
 La posibilidad de la protesta, la denuncia, el reclamo para proponer y reconstituir, ¿qué se tiene? Y ¿qué se elimina?
 No convertir la vida en la inmediatez de la supervivencia.
 La pasión, para seguir vivos eligiendo no solo desde lo posible, sino también desde la utopía.
 La capacidad de recomenzar cuantas veces sean necesarias en beneficio del proyecto y no renunciar a los sueños.
 La solidaridad, los derechos civiles y sociales, el respeto por el semejante y el enjuiciamiento de la corrupción; fundamentalmente el derecho al futuro.
Tal vez hoy 17 de agosto del 2009, podamos parafrasear al general San Martín con alguna modificación; SEAMOS LIBRES Y LO DEMAS IMPORTA.

domingo, 17 de mayo de 2009

A VECES LOS LIBROS CAMBIAN TU MANERA DE PENSAR.....















Si bien se puede construir una red de significados plenos y claros a partir de una imagen , la PALABRA es la herramienta ILUMINADORA. La palabra enseña la ambivalencia de lo humano,permite reconstruir el mundo emocional del pasado. los invito a conocer algunas obras

que me permitieron pensar la Argentina en la búsqueda constante de verdades y razones..


Andrés Rivera, LA REVOLUCION ES UN SUEÑO ETERNO

Eduardo Galeano, ESPEJOS

Noemí Goldman ¡EL PUEBLO QUIERE SABER DE QUE SE TRATA!

Jorge Fernández Díaz, LA LOGIA DE CADIZ

domingo, 10 de mayo de 2009

El cine : una forma de luchar contra las políticas del olvido

El cine, es una forma de luchar contra las políticas de olvido,permite, a partir de un nuevo lenguaje capturar el tiempo y los sucesos que cobran diferentes significados en cada epoca en que se los ha decidido recrear y pensar.
El comienzo del cine en nuestro pais tuvo la preocupación de contar la historia inicial, lo testimonia en 1910 con el estreno de la primera película argumental de la que hay registro.La Revolución de Mayo.
Mario Gallo y Atilio Lipizzi , inmigrantes italianos alentados por el festejo del centenario de la revolución, se adueñaron del tema y lo llevaron a la pantalla.Investigando los textos dramáticos del teatro histórico los adaptaron al guión cinematográfico en una serie de cuadros que evocan la revolución.
El cine intenta apoderarse de la realidad y surgen entonces escenarios humanos e ideológicos posibles....Hoy, este film se recupera como fuente histórica. A DISFRUTAR.....