
¿QUÉ SUCEDÍA ADENTRO?
¿QUÉ SE DISCUTÍA?
¿QUÉ SE PREPARABA?¿QUÉ SUCEDÍA ADENTRO?
¿QUÉ SE DISCUTÍA?
¿QUÉ SE PREPARABA?
¿QUIÉNES ESTABAN?
Si hubiéramos participado del cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, formaríamos parte de la de la gente decente, mas sana de la vecindad, y deberíamos estar dispuestos a votar sobre la siguiente pregunta ¿SI SE HA DE SUBROGAR OTRA AUTORIDAD A LA SUPERIOR QUE OBTIENE EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR VIRREY, DEPENDIENTE DE LA SOBERANÍA QUE EJERZA LEGÍTIMAMENTE A NOMBRE DEL SR. DON FERNANDO VII Y EN QUIÉN?.Si estuviéramos a favor de la postura de Castelli, Paso, Rodríguez y Saavedra, lucharíamos por la destitución del virrey Cisneros, ya que el rey Fernando VII a quien representaba estaba preso. Los que sostenían la separación de Cisneros, consideraban la necesidad de poner en práctica la teoría de retroversión de la soberanía, por la cual ausente el rey, los derechos de la soberanía retrovertían a manos del pueblo... porque al decir de Saavedra “QUE NO QUEDE DUDA DE QUE EL PUEBLO ES EL QUE CONFIERE LA AUTORIDAD O MANDO”. El debate en el cabildo al decir de los presentes se desarrollaría en términos doctrinarios entre los sostenedores de posturas opuestas ya que los más conservadores sostenían el derecho de Cisneros a seguir gobernando sin importar lo que sucediese en España. Afuera en las recobas y puertas que se abrían sobre la plaza no faltarían los gritos de ¡Junta, hágase junta!
El cese de la autoridad virreinal y la decisión de nombrar una Junta Provisional de Gobierno sería el resultado de la votación.
Por eso, si existían paraguas, si el uso del mismo era masivo, si llovía, es absolutamente irrelevante, ayer, hoy y siempre ¡EL PUEBLO QUIERE SABER DE QUÉ SE TRATA! el resto es accesorio..